Cirugía para el tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2

Un nuevo paradigma en la Diabetes Mellitus 2 (DM2) la representa como una enfermedad con protagonismo intestinal. La rápida resolución de la diabetes después de procedimientos del tipo Bypass Gastro-Intestinal sugiere que el control de la misma es una consecuencia directa de los cambios en la anatomía gastrointestinal y no solo el resultado de la reducción de la ingesta calórica y la pérdida de peso. Los resultados apoyan el hecho de que el tracto gastrointestinal juega un papel importante en la homeostasis energética, además de la evidencia que existe sobre algunas hormonas intestinales involucradas en la regulación de la homeostasis de la glucosa, por lo tanto es razonable asumir que el “reacomodo” del tracto gastrointestinal puede causar cambios energéticos y de la homeostasis de la glucosa los cuales eventualmente influyen en la Diabetes.

Los estudios realizados en los últimos años, se han centrado en la introducción de determinados cambios en la anatomía del tracto gastro-intestinal, al entender que es precisamente el intestino delgado el mediador principal en la mejoría o remisión de la DM2 y aunque la fisiopatología molecular exacta no ha sido aun bien comprendida, los hallazgos sugieren que existe una participación activa del intestino proximal (duodeno-yeyuno) en la fisiopatología de la Diabetes tipo II.

¿Qué es la cirugía metabólica o cirugía para la diabetes?

La diabetes Mellitus tipo II es una enfermedad altamente asociada a la obesidad, que disminuye la expectativa de vida de los pacientes que la padecen, se relaciona con enfermedades cardiovasculares, lesión de nervios periféricos, ceguera e insuficiencia renal. La cirugía metabólica es la aplicación de las técnicas quirúrgicas utilizadas en la cirugía bariátrica o cirugía de la obesidad a pacientes con obesidad leve Índice de Masa Corporal (IMC) de 30 a 35 y obesidad severa IMC 35 a 40, que padecen diabetes Mellitus tipo II que no logran alcanzar los niveles deseados de glucemia (azúcar en sangre) a pesar de un correcto tratamiento médico (medicamentos + dieta + ejercicio físico).

Actualmente este tipo de cirugía está avalada por todas las Sociedades Científicas como ser el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos, la Sociedad Americana de Cirugía de la Obesidad y la Asociación Americana de Diabetes, para aquellos pacientes que padecen de diabetes tipo II y obesidad severa (IMC mayor de 35). Paro los pacientes con obesidad leve (IMC 30 a 35) y diabetes tipo II aún se encuentra en estudio los beneficios de este tipo de intervenciones.

¿En quién está indicado este tipo de procedimiento? 
  • La cirugía metabólica como dijimos anteriormente está indicada en pacientes con obesidad severa que tienen asociado diabetes Mellitus tipo II.
  • Mayores de 18 años y menores de 65 años.
  • Historia de diabetes tipo II que no puede ser controlada efectivamente con el tratamiento médico intensivo (medicamentos, dieta y ejercicio físico).
¿En qué consiste la cirugía metabólica?

La principal técnica quirúrgica que se realiza para este tipo de pacientes es el bypass gástrico por videolaparoscopía. La videolaparoscopía es una forma de acceso a la cavidad abdominal que nos permite mediante la realización de pequeñas incisiones en la piel poder realizar la cirugía. El beneficio de esta vía de acceso es menor dolor y rápida recuperación en el post operatorio si la comparamos con la cirugía abierta o de grandes incisiones. El bypass gástrico consiste en la modificación de la anatomía del aparato digestivo, creando un pequeño estómago, lo que producirá restricción en el volumen de alimentos, es decir las porciones de alimentos necesarias para sentir saciedad serán mucho menores a las originales y se saltea mediante un bypass de intestino las primeras porciones del intestino delgado, sitio donde se absorben la mayor cantidad de las grasas que ingerimos.

¿Cuáles son los beneficios de la cirugía metabólica?

Los resultados luego de la cirugía demuestran disminución hasta incluso ausencia de la necesidad de medicación para la diabetes, dependiendo esto de cada caso en particular. Se reducen los riesgos cardiovasculares, valores de lípidos en sangre y necesidad de medicación anti Hipertensiva.